Francisco Cervantes de Salazar, un humanista entre dos mundos: apuntes bibliográficos

Contenido principal del artículo

Víctor Manuel Sanchis Amat

Resumen

El artículo analiza, en primer lugar, la recepción crítica de la única obra conocida de Francisco Cervantes de Salazar publicada en España en el año 1546 en la imprenta alcalaína de Juan de Brócar. Por otro lado, el artículo pretende también destacar el complejo recorrido bibliográfico que la Crónica de la Nueva de la España y el Túmulo Imperial de la ciudad de México (junto con los diálogos de México en 1554 las obras más importantes del humanista en territorio americano) han tenido en los diferentes contextos de recepción en los que se ha insertado la obra del humanista. Aportando en el proceso múltiples miradas a través de las cuales analizar tanto a la obra, como a su autor y su importancia relativa dentro del flujo de literatura novohispana y posterior historiografía, que incluye análisis de interés objetivo para la comprensión del contexto científico de los relatores implicados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sanchis Amat, Víctor Manuel. 2015. «Francisco Cervantes De Salazar, Un Humanista Entre Dos Mundos: Apuntes bibliográficos». Revista De Ciencias De La Comunicación E Información 20 (diciembre):9-27. https://doi.org/10.35742/revistacccomunicacioneinformacion.2015.20.9-27.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Víctor Manuel Sanchis Amat, Universidad de Alicante

Doctor en Estudios Literarios por la Universidad de Alicante. Actualmente es Profesor Ayudante Doctor en la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante. Sus principales líneas de investigación están ligadas con la literatura hispanoamericana virreinal, destacando entre sus publicaciones en este sentido el monográfico Francisco Cervantes de Salazar, un humanista en la Nueva España del siglo XVI (colección del Seminario de Cultura Literaria Novohispana de la Biblioteca Nacional de México, 2016). Otra de sus líneas de trabajo es la presencia de Tlatelolco 1968 en la literatura mexicana contemporánea, tema al que ha dedicado diversas ponencias y artículos.

Citas

Abella, J. J. (1975). Los túmulos de Carlos V en el mundo hispánico, Valladolid y México [tesis de licenciatura]. Barcelona: [s.e.].

Allo Moreno, A. (2000). Exequias del emperador Carlos V en la monarquía hispana (Ed.), en Carlos V y las artes. Salamanca, España: Junta Castilla y León/UVA.

Angulo Íñiguez, D. y Marco Dorta, E. (1950-1956). Historia del arte hispanoamericano. Barcelona: Salvat.

Antonio, N. (1996). Bibliotheca Hispana Nova, ed. facsímil de la ed. de Madrid, Imprenta de Ibarra, 1783, pp. 414-415. Madrid: Visor Libros.

Baranda, C. (2003). De Pérez de Oliva a Cervantes de Salazar: homenaje y traición. Ínsula, 674, 22-24.

Bonet Correa, A. (1960). Los Túmulos del emperador Carlos V, en Archivo Español de Arte, 33, 55-65.

Briesemeister, D. (1986). L’Apologie du travail dans l’Espagne du XVI siècle. Luis Mexia et son Apologo de la ociosidad y el trabajo (1546), en Melànges offerts à Alain Guy, Philosophie XII, XIII, XIV, t. 1, 101-120.

Capmany, A. (1848). Teatro histórico-crítico de la elocuencia española. Barcelona: Imprenta de Joan Gaspar, 150-160.

Carrillo y Gariel, A. (1946). Técnica de la pintura en Nueva España. México: UNAM (IIE).

Cerdá i Rico, F. (1772). Advertencias sobre esta nueva impresión, en Francisco Cervantes de Salazar, Obras que Cervantes de Salazar ha hecho, glosado y traducido, pp. I-XIV. Madrid: Imprenta de Antonio de Sancha.

Cerrón Puga, M. L. (1995). “Introducción”, en Hernán Pérez de Oliva, Diálogo de la dignidad del hombre. Razonamientos. Ejercicios. Madrid: Cátedra (Letras Hispánicas).

Cervantes de Salazar, F. (1544). Introducción para ser sabio compuesta en latín: por el doctísimo varón Luis Vives vuelta en castellano por Francisco Cervantes de Salazar. Sevilla: Domenico de Robertis.

Cervantes de Salazar, F. (1546). Obras que Francisco Cervantes de Salazar, ha hecho, glosado y traducido. La primera es la Introducción y camino para la sabiduría, donde se declara que cosa sea, y se ponen grandes avisos para la vida humana, compuesta en latín por el excelente varón, Luis Vives, vuelta en castellano, con muchas adiciones que al propósito hacían por Francisco Cervantes de Salazar. La segunda es Apólogo de la ociosidad y el trabajo, intitulado Labricio Portundo, donde se trata con maravilloso estilo de los grandes males de la ociosidad, y por el contrario de los provechos y bienes del trabajo, compuesto por el Protonotario Luis Mexía, glosado y moralizado por Francisco Cervantes de Salazar. La tercera es un Dialogo de la dignidad del hombre, donde por manera de disputa se trata de las grandezas y maravillas que hay en el hombre y por el contrario de sus trabajos y miserias, comenzado por el maestro Oliva y acabado por Francisco Cervantes de Salazar. Alcalá de Henares: Juan de Brocar.

Cervantes de Salazar, F. (1560). Túmulo Imperial de la gran ciudad de México. México: Antonio de Espinosa.

Cervantes de Salazar, F. (1772). Obras que Francisco Cervantes de Salazar ha hecho, glosado y traducido. Diálogo de la dignidad del hombre por el M. Oliva y por Cervantes. Apólogo de la ociosidad y el trabajo, intitulado Labricio Portundo, por Luis Mexía, glosado por F. Cervantes. Introducción y camino para la sabiduría compuesta en latín, como va ahora, por Juan Luis Vives, vuelta en castellano con muchas adiciones por el mismo Cervantes, ed. de Francisco Cerdá i Rico. Madrid: Antonio de Sancha.

Cervantes de Salazar, F. (1914a). Crónica de Nueva España escrita por el Doctor y Maestro Francisco Cervantes de Salazar, Cronista de la Ciudad de México, tomo I. (Papeles de Nueva España compilados por D. Francisco del Paso y Troncoso. Tercera Serie: Historia). Madrid: Hauser y Menet.

Cervantes de Salazar, F. (1914b). Crónica de la Nueva España, ed. Zelia Nutall, prol. de Manuel Magallón. Madrid: Hispanic Society of America.

Cervantes de Salazar, F. (1936). Crónica de Nueva España escrita por el Doctor y Maestro Cervantes de Salazar, Cronista de la Ciudad de México, tomos II y III. México: Talleres Gráficos del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, (Papeles de Nueva España compilados por D. Francisco del Paso y Troncoso, Tercera Serie: Historia).

Cervantes de Salazar, F. (1939), Túmulo Imperial de la gran ciudad de México impreso en la gran Ciudad de México por Antonio de Espinosa en 1560, ed. facsimilar del ejemplar de la Henry E. Huntington Library and Art Gallery, ed. de Justino Fernández y Edmundo O’Gorman, prol. de Federico Gómez de Orozco, México: Alcancía.

Cervantes de Salazar, F. (1971). Crónica de la Nueva España, ed. de Manuel Magallón, introducción de Agustín Millares Carlo. Madrid: Atlas.

Cervantes de Salazar, F. (1985). Crónica de la Nueva España, ed. y prol. de Juan Miralles Ostos. México: Porrúa.

Cervantes de Salazar, F. (1985). México en 1554 y Túmulo Imperial, 1ª ed. 1963, edición, prólogo y notas de Edmundo O’Gorman. México: Porrúa.

Cervantes de Salazar, F. (2008), Crónica de la Nueva España. Linkgua Digital.

Cervantes de Salazar, F. [s.f.], Crónica de la Nueva España, ed. digital a partir de Francisco Cervantes de Salazar (1971) Crónica de la Nueva España ed. de Manuel Magallón, Madrid: Atlas. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra/cronica-de-la-nueva-espana--0/

Cuesta Hernández, L. J. (2000). Sobre el estilo arquitectónico en Claudio de Arciniega, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 76, 61-88.

Cuesta Hernández, L. J. (2008). México insigne honras celebro a su rey: algunas precisiones sobre el ceremonial fúnebre de la dinastía de los Austrias en la Nueva España, en Vía Spiritus, 15, 111-136.

Cuesta Hernández, L. J. (2009). Arquitectura del Renacimiento en la Nueva España: Claudio de Arciniega, Maestro Maior de la Obra de la Yglesia Catedral de esta ciudad de México. México: Universidad Iberoamericana.

De Gante, P. (1982). La arquitectura de México en el siglo XVI, México: Porrúa.

De la Maza, F. (1946), Las piras funerarias en la historia y el arte de México. México: UNAM.

De la Maza, F. (1968), La mitología en el arte colonial de México. México: UNAM.

Díaz Thomé, J. H. (1945). Francisco Cervantes de Salazar y su Crónica de la conquista de la Nueva España en Ramón Iglesia (ed.), Estudios de historiografía de la Nueva España, pp. 15-47. México: El Colegio de México.

García Icazbalceta, J. (1981). Bibliografía mexicana del siglo XVI: catálogo razonado de libros impresos en México. 1539-1600: con biografías de autores y otras ilustraciones: precedido de una noticia acerca de la introducción de la imprenta en México. México: FCE.

Gómez Hortigüela, Á. (2001). La sabiduría como virtud en Juan Luis Vives, en Juan Luis Vives, Introducción a la sabiduría, pp. 99-298. Valencia: Ajuntament de València.

Guadalupe Victoria, J. (1986). Pintura y sociedad en nueva España, siglo XVI. México: UNAM (IIE).

Hernán Ramírez, H. (2009). Fiesta espectáculo y teatralidad en el México de los conquistadores. México: Iberoamericana.

Kubler, G. (1983). Arquitectura mexicana del siglo XVI. México: FCE.

Madrigal, J. L. (2003). Cervantes de Salazar, autor del Lazarillo, en Artifara, (2). Recuperado de https://www.ojs.unito.it/index.php/artifara/article/view/2399

Madrigal, J. L. (2009). “Francisco Cervantes de Salazar y su Crónica de la Nueva España», en Guillermo Serés (Coord.), Los límites del océano: estudios filológicos de crónica y épica en el nuevo mundo, pp. 75-89. Barcelona: Bellaterra.

Maldonado, H. (1996). Poesía de fiestas y solemnidades, en Beatriz Garza y George Baudot Historia de la literatura mexicana, pp. 461-492. México: Siglo XXI.

Martínez Baracs, R. (2007). Triunfo de la virgen y gozo mexicano, en Revista Literatura Mexicana, 18(2).

Martínez, J. L. (1993). Rescate de Francisco Cervantes de Salazar. Discurso de ingreso en la Academia Mexicana de la Historia, 2 de marzo de 1993, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, (vol. XXXVI), pp. 191-239. Recuperado de http://acadmexhistoria.org.mx/PDF/SILLON_28_JOSE_L_MARTINEZ.pdf

Martínez, J. L. (1994). La Crónica de la Nueva España, de Francisco Cervantes de Salazar, en Julio Ortega, José Amor y Vázquez y Rafael Olea Franco (coords.), Conquista y contraconquista, la escritura del Nuevo Mundo: actas del XXVIII Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, pp. 149-158. México: El Colegio de México.

Méndez Plancarte, A. (1942-1945), Poetas novohispanos. México: UNAM.

Menéndez Pelayo, M. (2008). Historia de la poesía hispanoamericana, Edición digital de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, t. 1, p. 21. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra/historia-de-la-poesia-hispanoamericana-t-1--0/

Millares Carlo, A. (1986). Apuntes para un estudio biobliográfico del humanista Francisco Cervantes de Salazar, en Agustín Millares Carlo, Cuatro estudios biobibliográficos mexicanos. México: FCE.

Mínguez, V. (1999). El Túmulo Imperial Carlos V en la ciudad de México, [ficha 49 catálogo de la exposición], en Los siglos de oro en los Virreinatos de América, 1550-1700. Madrid: Sociedad Estatal Conmemoraciones Centenarios Felipe II y Carlos V.

Mínguez, V. (2000). Espectáculos imperiales en tierras de indios, en La fiesta en la época de Carlos V, pp. 235 y ss. Sevilla: SECC.

Mínguez, V. (2002). La emblemática novohispana, en Las dimensiones del arte emblemático. México: El Colegio de Michoacán.

Mínguez, V. (2003). Efímero mestizo, en Iberoamérica mestiza. Encuentro de pueblos y culturas. Madrid: Seacex- Fundación Santillana.

Miralles Ostos, J. (1985). Introducción, en Francisco Cervantes de Salazar, Crónica de la Nueva España. México: Porrúa.

Mora Plancarte, I. (1963). Cervantes de Salazar, el dramaturgo de la conquista. México: UNAM.

Morales Folguera, J. M. (1991). Cultura simbólica y arte efímero en Nueva España. Granada: Junta de Andalucía.

Moreno, V. (2006). La recepción hispana de Juan Luis Vives. Valencia: Generalitat Valenciana.

Nutall, Z. (1912). La Crónica o Historia de las Indias por Cervantes de Salazar. En Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 5ª época, V, 367-376.

Nutall, Z. (1921). Francisco Cervantes de Salazar, Biographical Notes, en Journal de la Societé des Américanistes de Paris, 13, 59-90.

Osorio Romero, I. (1989). Conquistar el eco la paradoja de la conciencia criolla, México: UNAM.

Pascual Buxó, J. (1975). Muerte y desengaño en la poesía novohispana: siglos XVI, XVII. México: UNAM.

Paso y Troncoso, F. (1914). “Introducción”, en Francisco Cervantes de Salazar, Crónica de Nueva España, tomo I. Madrid: Hauser y Menet.

Quiñones Melgoza, J. (1992). “Poesía neolatina mexicana del siglo XVI: El túmulo imperial de la gran Ciudad de México”, en Memoria del IV encuentro nacional de investigadores de filosofía novohispana, Aguascalientes, UAA-IIF, pp. 232-240.

Quiñones Melgoza, J. (1995a). “Cuestiones sociales en el Túmulo Imperial de la gran Ciudad de México (1560)”, en Saber Novohispano, 2, 459-469.

Quiñones Melgoza, J. (1995b). “La conciencia de la nacionalidad en el Túmulo Imperial de la gran Ciudad de México”, en Saber Novohispano, 2, 471-478.

Rico, F. (2005). El pequeño mundo del hombre, Barcelona: Destino.

Sanchis Amat, V. M. (2015a). La recepción de los diálogos de México en 1554 de Francisco Cervantes de Salazar: apuntes bibliográficos, en Tiempo y Escritura, 28, 39-55. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/48396423.pdf

Sartor, M. (1992). Arquitectura y urbanismo en Nueva España. Siglo XVI. México: Azabache.

Sebastián, S. (1977). El programa simbólico del túmulo de Carlos V en Méjico. México: UNAM.

Toussaint M. (1965). Pintura colonial en México. México: UNAM (IIE).

Toussaint, M. (1981). Claudio de Arciniega, arquitecto de la Nueva España. México: UNAM.

Toussaint, M. (1983). Arte colonial en México. México: UNAM (IIE).

Velázquez Chávez, A. (1939). Tres siglos de pintura colonial mexicana. México: Editorial Polis.