Utilidad de las tutorías académicas en la universidad Resultados agregados de un estudio multidimensional en diferentes ciencias

Contenido principal del artículo

María José Pérez-Serrano
Miriam Rodríguez-Pallares
María Yolanda González-Alonso

Resumen

La tutoría es la acción de orientación presencial o virtual que el docente lleva a cabo sobre el alumnado y que consiste en una ayuda particular entendida como algo intrínseco al proceso educativo del estudiante que suscita su interés, estimula su comportamiento y propone metas significativas en su progreso académico. Así definida, la tutoría interesa como factor de calidad en las metodologías de enseñanza-aprendizaje. En este trabajo, desde un prisma cuantitativo, se analiza la eficacia de la acción tutorial vista desde el alumnado con el fin de contribuir a incrementar el aprovechamiento y mejora del trabajo docente. Para ello, la muestra correlaciona las siguientes variables: tres universidades (UBU, UCM y UNIR); dos presenciales y una on-line; dos públicas y una privada; tres titulaciones; dos áreas de conocimiento; dos casos donde prevalecen las tutorías face-to-face y un caso, con contacto digital no directo con el estudiante. Los resultados obtenidos permiten concluir que, aunque las tutorías face-to-face son más valoradas todavía, la modalidad online es cada vez más valorada y útil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez-Serrano, María José, Miriam Rodríguez-Pallares, y María Yolanda González-Alonso. 2020. «Utilidad De Las tutorías académicas En La Universidad: Resultados Agregados De Un Estudio Multidimensional En Diferentes Ciencias». Revista De Ciencias De La Comunicación E Información 25 (1):57-74. https://doi.org/10.35742/rcci.2020.25(1).57-74.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María José Pérez-Serrano, Universidad Complutense de Madrid

Licenciada en Periodismo; doctora en Ciencias de la Información; Premio Extraordinario de Doctorado; MBA, con la especialidad de Gestión Financiera, y Premio de Excelencia Docente. Es profesora del Departamento Periodismo y Comunicación Global de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, y miembro del grupo de investigación MediaCom UCM, y del I+D “Influítica”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Especialista en gestión, organización y dirección de empresas informativas, está acreditada por la ANECA como Profesor Titular de Universidad y tiene un sexenio de investigación reconocido (CNEAI). Además, es miembro de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) y lo fue en la fundación de la European Media Management Association (EMMA).

Miriam Rodríguez-Pallares, Universidad Complutense de Madrid

Doctora en Periodismo, Master en Periodismo y Divulgación Científica (Universidad Complutense de Madrid) y Diplomada en Biblioteconomía y Documentación (Universidad de Salamanca). Es profesora en el departamento de Periodismo y Comunicación Global de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM. Es miembro de los grupos de investigación MediaCom UCM y COYSODI y ha participado en el proyecto de investigación I+D E-Polcampañas (2014-2016). Ha colaborado en múltiples congresos nacionales e internacionales y cuenta con más de una treintena de publicaciones especializadas en el área de gestión de medios y documentación. Está acreditada a la figura de Profesora Contratada Doctora (ANECA) y cuenta con un sexenio de investigación reconocido (CNEAI).

María Yolanda González-Alonso, Universidad de Burgos

Doctora y docente-investigadora en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos, en el Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Experta docente en especialidades de la familia Docencia e Investigación en el Instituto Nacional de Empleo de Burgos durante veinte años.  Tutora externa de alumnos en prácticas de diferentes Grados. Tutora en diferentes Titulaciones. Tutora de alumnos Mentores. Tutora académica de Practicum y prácticas externas en empresas. Participación en proyectos de innovación docente. Experiencia previa durante varios años en Atención a personas con discapacidad y a sus familias. Investigaciones realizadas y principales publicaciones en temas como la relación terapéutica y los estudiantes con discapacidad.

Citas

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (2005). Libro blanco de los títulos de grado en Ciencias de la Comunicación. Madrid: ANECA.

Aguaded, M. C. y Monescillo, M. (2013). Evaluación de la tutoría en la Universidad de Huelva desde La perspectiva del alumnado de psicopedagogía: Propuestas de mejora. Tendencias Pedagógicas, 21, 163–176.

Bernard, R. M., Abrami, P. C., Lou, Y., Borokhovski, E., Wade, A.; Wozney, L., Wallet, P. A., Fiset, M. & Huang, B. (2004). How does distance education compare with classroom instruction? A meta-analysis of the empirical literature. Review of Educational Research, 74(3), 379–439. doi: https://doi.org/10.3102/00346543074003379

Bierema, L. & Merriam S. (2002). E-mentoring: using computer mediated. Communication to enhance the mentoring process innovative Higher Education, 26(3), 211-227.

Boronat, J., Castaño N. y Ruiz, E. (2005). La docencia y la tutoría en el nuevo marco universitario. REIFOP, 19(8), 69-74. Recuperado de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1247169241.pdf

Caballero, K., y Botía, A. B. (2015). El profesorado universitario como docente: hacia una identidad profesional que integre docencia e investigación. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 4.

Campos, I. (2009). Mejora de la acción tutorial universitaria a través de las TIC. Quaderns Digitals, 56, 1-8. Recuperado de http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=10832

Corpas, G., Bautista, R., Castillo, C., Toledo, C. y Seghi-Ri, M. (2007). Entornos de formación en red: tutoría virtual, e-learning y e-moderación para la enseñanza-aprendizaje de la traducción científica. En J. García Carrasco, y A. M. Seoane Pardo, (coords.). Tutoría virtual y e-moderación en red”, en Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 8(2), 168.

Ferrer, J. (2003). La acción tutorial en la universidad. En F. F. Michavila Pitarch, y J. García Delgado. (coords.). La tutoría y los nuevos modos de aprendizaje en la universidad (pp. 67-84). Madrid: Consejería de Educación.

Gairín, J., Feixas, M., Guillamón, C. & Quinquer, D. (2004). La tutoría académica en el escenario europeo de la Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(1) 61-77. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n2.43745

Gaitán, P. (2013). Hacia una definición de tutoría universitaria. Didac (61), 4-8. Recuperado de http://www.iberopublicaciones.com/didac/uploads/volumenes/14/pdf/Didac_61-1a_prueba.pdf

García, N. (2005). El papel de la tutoría en el Espacio Europeo de Educación Superior. En M. C. Chamorro Plaza y P. Sánchez Delgado (2005), Iniciación a la docencia universitaria. Manual de ayuda. Madrid: Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense.

García, R. I., Cuevas, O., Vales, J. J. y Cruz, I. (2012). Impacto del Programa de Tutoría en el desempeño académico de los alumnos del Instituto Tecnológico de Sonora. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(1), 106-121. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol14no1/contenido-garciaetal.html

García, N. (2008). La función tutorial de la Universidad en el actual contexto de la Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1), 21-48.

García-Valcárcel, A. (2008). La tutoría en la enseñanza universitaria y la contribución de las TIC para su mejora. Relieve, 14(2), 1-14. Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v14n2/RELIEVEv14n2_3.htm

Gómez, M. E. (2012). La percepción de los estudiantes sobre el Programa de Tutoría Académica. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 19(58), 209-233. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10520680002

Hassan-Montero, Y. y Ortega-Santamaría, S. (2009). Informe APEI sobre Usabilidad. Gijón: Asociación Profesional de Especialistas en Información.

Jaggars, S. S. & Xu, D. (2016). How do online course design features influence student performance? Computers and Education, 95, 270-284. doi: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2016.01.014

Lleixà, M., Gisbert, M., Marqués, L. y Espuny, C. (2011). Diseño de un programa de etutoría para favorecer la inserción laboral de los profesionales noveles de enfermería. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación (38), 23-34. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/368/36816200002.pdf

Llorente, M. C. (2006). El tutor en E-learning: aspectos a tener en cuenta. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (20), 1-24. doi: https://doi.org/10.21556/edutec.2006.20.517

Ludewig, C. (s.f.). Universo y muestra. Recuperado de: http://www.smo.edu.mx/colegiados/apoyos/muestreo.pdf

Malbrán, M. C. (2010). La tutoría en el nivel universitario. Recuperado de http://hdl.handle.net/123456789/2205

Márquez, L. (2003). Evaluación de un programa de tutoría académica a nivel licenciatura por tutores y estudiantes (Tesis de Maestría en Educación). México, Instituto Tecnológico de Sonora.

Martín, J. A. (2010). Cinco consejos para la investigación cuantitativa. MK Marketing+Ventas (258), 34-39.

Montserrat, M. S., Gisbert, M., Cela, J., Esquirol, À. y Farrús, N. (febrero 2006). E-tutoría. Desarrollo y gestión de la tutoría académica en el marco del EEES. Congreso Internacional EDUTEC, formación del profesorado y nuevas tecnologías.

Pera, S. M., Gisbert, M., y Isus, S. (2007). E-tutoría: uso de las tecnologías de la información y comunicación para la tutoría académica universitaria. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 8(2).

Nielsen, J. (2003). Usability 101: Introduction to Usability. UseIt.com Alertbox. Recuperado de http://www.useit.com/alertbox/20030825.html

Pérez, M. J. (Ed.) y Alcolea, G. (Coord.) (2013): El acercamiento tutorial al alumno de Ciencias de la Comunicación. Propuesta, análisis y sistematización de un proyecto de innovación docente. Madrid: CERSA.

Pérez, M. J. & Alcolea, G. (2010). Implementation of e-tutorships in Communication Sciences courses under the EHEA. En J. Sierra Sánchez. (coord.). Preparing for the Future: Studies in Communication Sciences in the EHEA (pp. 188-200). Madrid: Fragua.

Pérez, M. J., Rodríguez, D. y Rodríguez, M. (2015). Mercado de la Comunicación y estudiantes de Periodismo. Estructura de la demanda de perfiles profesionales. Revista Latina de Comunicación Social, (70), 209-229. doi: https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1043

Single P. B. & Muller C. B. (1999). Electronic mentoring: issues to advance research and practice. En International Mentoring Association Conference. Atlanta.

Sogues, M., Gisbert, M. y Isus, S. (2007). E-tutoría: uso de las tecnologías de la información y comunicación para la tutoría académica universitaria. En J. García Carrasco, y A. M. y Seoane Pardo. (coords.): Tutoría virtual y e-moderación en red. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 8(2).

Spector, P. E. (1982). Research design. Beverly Hills: Sage Pub.

Unidad de Modernización y Gobierno Digital (s.f.). Guía digital Beta ¿Qué es la Usabilidad? Chile: Ministerio de Secretaría General de la Presidencia, en http://www.guiadigital.gob.cl/articulo/que-es-la-usabilidad.html

Zabalza, M. A. (2006). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.