La actividad de las film commission en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal y su participación en la serie Auga Seca
Contenido principal del artículo
Resumen
Las film commission nacen con dos objetivos clave: por un lado, uno comercial, conseguir el mayor número de rodajes audiovisuales en un determinado lugar y por el otro, uno técnico, intentando suplir las necesidades de esas producciones. En su esencia, las film commission traen consigo resultados que posicionan el territorio en el imaginario de su público objetivo, aportando publicidad directa y gratuita al lugar en el que se desarrolla y por consiguiente, un beneficio económico. La promoción de las producciones audiovisuales conjuntas entre las televisiones públicas de Galicia (CRTVG) y Portugal (RTP) ha adquirido una gran importancia en la última década en la región transfronteriza Galicia-Norte de Portugal gracias a sus similitudes lingüísticas y culturales que las convierten en comunidades hermanadas. Además de difundir el territorio transfronterizo a través de diferentes localizaciones, esta promoción implica abrir nuevos mercados que la posicionen como destino turístico de primer orden, y con ello la formación de la marca Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Se trata de dar visibilidad al denominado Eixo Atlántico do Noroeste Peninsular y Turismo de Galicia a través de iniciativas audiovisuales (ya sean series o producciones cinematográficas) que se posicionen en el mercado y consigan el interés de las diferentes audiencias. En este sentido, las film commissions se han convertido en una herramienta para poner en valor los recursos audiovisuales técnicos y profesionales de estas zonas emergentes. Se realiza un recorrido a través de diferentes proyectos audiovisuales ya materializados entre las film comissions de Galicia y Portugal en los últimos años, prestando especial atención a casos de éxito, como la serie recientemente emitida “Auga Seca” en la plataforma HBO con el fin de analizar todos los elementos relativos a la promoción del territorio, cultura, lusofonía y posicionamiento de la marca Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Por otro lado, se analizan los estatutos de creación de las televisiones públicas CRTVG y RTP para comparar la promoción del idioma y el territorio en las producciones audiovisuales de ambos canales y países. Esta investigación trata de demostrar la hipótesis de un aumento progresivo de acuerdos de colaboración y coproducción entre productoras audiovisuales gallegas y portuguesas, y en concreto entre los canales públicos CRTVG y RTP. Del mismo modo crece el interés por parte de las audiencias lo que, se traduce en un aumento de las producciones en todos sus formatos.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
Citas
Amorós Pons, A. y Comesaña Comesaña, P. (2013). Producción cinematográfica gallega. Panorama y estudio de los efectos de la crisis. Prisma Social, (10),433-458. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353744534013
Atlántico. (2021, 31 de enero). El rodaje de Auga Seca dejará en Vigo más de un millón de euros. Atlántico.net. https://www.atlantico.net/articulo/vigo/rodaje-auga-seca-dejara-vigo-mas-millon-euros/20210131225544819407.html
Benioff, D. y Weiss, D. B. (creadores). (2011-2019). Juego de tronos. [Serie de televisión]. HBO.
Blanco, A. y López, T. (Creadores) (2020-2021). Auga Seca [Serie de televisión]. Portocabo, SP Televisão, RTP y Televisión de Galicia.
Boletín Oficial del Estado. (1990). Acuerdo sobre las relaciones cinematográficas entre el Reino de España y la República Portuguesa y anexo. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1990-23734
Casal, P. (Prod.) y Prado, M. (Dir.) (2006). De Profundis [película]. Continental Producciones, Desembarco produccións, Zeppelin filmes.
Carvalho y Sequeira (2018). Verão M [Serie de televisión]. Santa Rita Filmes, Skyline Entertaiment.
Ciller Tenreiro, M. C. y Beceiro Ribela, M. S. (2013). Coproducciones cinematográficas en España: análisis y catalogación. Revista Eptic Online, 15(2), 234-246.
Cine&Tele Online. (2020, 10 de agosto). La Televisión de Galicia participa en siete proyectos audiovisuales. Cine&Tele. https://www.cineytele.com/2020/08/10/la-television-de-galicia-participa-en-siete-proyectos-audiovisuales/
Columbus, C. (dir.) (2001). Harry Potter y la piedra filosofal. [Película]. Warner Bros., Heyday Films, 1492 Pictures.
Gómez Pérez, F. J., Navarrete-Cardero, L. y Pérez Rufí, J. P. (2013). Programa IBERMEDIA: 15 años fomentando la coproducción iberoamericana. XIII Congreso Internacional IBERCOM: comunicación, cultura y esferas de poder, 358-360.
Gómez Pérez, F. J., Navarrete-Galiano, R., y Pérez Rufí, J. P. (2009). Las coproducciones cinematográficas hispano-lusas ante el siglo XXI: políticas económico-culturales de apoyo a la cooperación empresarial en materia de producción cinematográfica entre España y Portugal. 6º Congresso Sopcom, pp. 2897-2909. https://idus.us.es/handle/11441/29266
González-Bennet, D. y Nieto-Malpica, J. (2013). Acción de las comisiones fílmicas. La experiencia de Santiago de Compostela Film Commission. Razón y Palabra, 85. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199531506018.pdf
Grela Barros, P. (2018). La TVG presenta "Verão M", su coproducción con RTP. Mundiario. https://www.mundiario.com/articulo/eurorregion/tvg-presenta-verao-m-coproduccion-rtp/20180529204247123313.html
Íñiguez, B. (2017, 22 de marzo). Presentan en Lisboa “Vidago Palace”, la primera coproducción de TVG y la Radio Televisión Portuguesa. La Voz de Galicia. https://www.lavozdegalicia.es/noticia/television/2017/03/22/presentan-lisboa-serie-vidago-palace-primera-coproduccion-tvg-radio-television-portuguesa/0003_201703G22P57992.htm
Jackson, P. (dir.) (2001). El señor de los anillos: la comunidad del anillo. [película]. Wingnut Films, New Line Cinema.
Kanzler, M. y Simone, P. (Eds.) (2019). Focus 2019. World Film market trends. European Audiovisual Observatory. https://rm.coe.int/focus-2019/1680994a74
Ledo Andión, M. (2003). Variantes na mundialización: Galiza na Lusocom. Tempo exterior, (7), 113-118.
Leitão de Barros (1936). Bocage/ Las tres gracias. [Cinta cinematográfica].
Leitão de Barros (1944). Inés de Castro [Cinta cinematográfica]. Faro Producciones Cinematográficas, Filmes Lumiar
Macdonald, A. (productor) y Boyle, D. (dir.). (2000). La playa [película]. 20th Century Studios.
Melchor, B. (2021). Empieza en Vigo la grabación de la segunda temporada de la serie de HBO Auga Seca. El Faro de Vigo. https://www.farodevigo.es/ocio/2021/02/02/empieza-vigo-grabacion-segunda-temporada-33557970.html
Nieto Malpica, J., Rosas Rodríguez, M. E., Martínez Hermida, M. A. y Alhambra Sempere, E. J. (2019). Las Comisiones Fílmicas de España. La experiencia de la Comunidad Valenciana Film Commission (Valencia Region FC). Razón Y Palabra, 22(103), 87-121. https://ww.revistarazonypalabra.com/index.php/ryp/article/view/1324
Nogueira, R. (2020, 16 de enero). Auga Seca, um thriller policial entre Lisboa e Vigo. Publico (PT). https://www.publico.pt/2020/01/16/culturaipsilon/noticia/auga-seca-thriller-policial-lisboa-vigo-1900602
Oliveira y Coira (dir.) (2017). Vidago Palace [Serie de televisión]. HOP! y Portocabo
Pardo, A. (2007). Coproducciones internacionales españolas: ¿estrategia financiera o expresión multicultural? Comunicación y sociedad, XX(2), 133-173.
Peira Postigo, P. (2016) La colaboración cinematográfica hispano-portuguesa (1943-1949). [Tesis, Universidad Complutense de Madrid].
Portugal Film Commission. (2021). Pic Portugal. www.portugalfilmcommission.com. https://pic.portugalfilmcommission.com/
Redacción, AV451. (2019, 13 de noviembre). Portocabo, única beneficiaria española de la ayuda MEDIA a TV Programming. Audiovisual 451. https://www.audiovisual451.com/portocabo-unica-beneficiaria-espanola-de-la-ayuda-media-a-tv-programming/
Redacción, Cultura de Galicia. (2019, 14 noviembre). El V Encuentro de Coproducción Audiovisual Portugal-Galicia reúne en Arnoia 51 empresas en la búsqueda de nuevos proyectos conjuntos. Cultura de Galicia. https://www.cultura.gal/es/nova/57093/o-v-encontro-de-coproducion-audiovisual-portugal-galicia-reune-en-arnoia-51-empresas-na-busca-de-novos-proxectos-conxuntos
Redacción, La Vanguardia. (2020, 29 de enero). La Xunta aumentará un 25% las subvenciones al audiovisual gallego. La Vanguardia https://www.lavanguardia.com/vida/20200129/473212053808/la-xunta-aumenta-un-25--las-subvenciones-al-audiovisual-gallego.html
Sarabia Andúgar, I. y Sánchez Martínez. J. (2019). La figura de la Film Commission en la puesta en valor de los recursos audiovisuales técnicos y profesionales de un territorio en España. Tourism and heritage journal, 1, 113-132. DOI: https://doi.org/10.1344/THJ.2019.1.7
Sempere Serrano, I. (2012). Las contradicciones de la colaboración cinematográfica hispano-lusa en los años cuarenta: el ejemplo de Inés de Castro. Hispanic Research Journal, 13(4), 317-333. https://doi.org/10.1179/1468273712Z.00000000018 DOI: https://doi.org/10.1179/1468273712Z.00000000018
Shooting in Spain. (2021). Acuerdos de coproducción. http://www.shootinginspain.info/es/acuerdos-de-coproduccion