Aplicación del neuromarketing al análisis de la publicidad de cervezas: percepciones emocionales del consumidor

Contenido principal del artículo

Mateo Hernán Coello Reyes
René Ernesto Esquivel Gaón
María Esthela Saquicela Aguilar

Resumen

Introducción: El presente estudio busca analizar la intensidad emocional y respuestas comportamentales que generan los estímulos presentados en imágenes y videos de seis marcas de cervezas (Pilsener, Club, Latitud Cero, Heineken, Corona, Budweiser) sobre los potenciales consumidores e identificar cuál es la publicidad que despertó un mayor interés en los mismos, generando un acierto dentro de las estrategias publicitarias utilizadas. Metodología: Se diseñó un experimento con una muestra de 20 participantes comprendidos en una edad de entre 19 y 24 años, ubicados en la ciudad de Cuenca–Ecuador, aplicando distintas técnicas neurofisiológicas: GSR (respuesta galvánica de la piel) y eye-tracking (seguimiento ocular), los equipos utilizados fueron proporcionados por el Laboratorio de Marketing de la Universidad de Cuenca y se llevó a cabo en Gazepoint. Los estímulos utilizados incluyeron imágenes, así como videos publicitarios de las cervezas antes mencionadas, los cuales cuentan una historia con su producto y marca. Resultados: La publicidad de cervezas de marcas extranjeras genera menor intensidad emocional que las marcas nacionales en el mercado ecuatoriano, demostrando la relación entre el estado emocional que generan sus mensajes y el recuerdo de las mismas. Discusión: Los instrumentos neurofisiológicos como GSR y eye-tracking permiten identificar qué estrategia comunicacional es la adecuada para activar una respuesta emocional positiva en los consumidores de cerveza. Conclusiones: Empleando técnicas neurofisiológicas, este estudio evalúa las distintas estrategias publicitarias, identificando que estrategia es la más atractiva para un público joven consumidor de cerveza. Estos hallazgos ofrecen información clave para optimizar el posicionamiento de marca y mejorar la efectividad de las estrategias publicitarias en mercados emergentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Coello Reyes, M. H., Esquivel Gaón, R. E., & Saquicela Aguilar, M. E. (2025). Aplicación del neuromarketing al análisis de la publicidad de cervezas: percepciones emocionales del consumidor. Revista De Ciencias De La Comunicación E Información, 30, 1–22. https://doi.org/10.35742/rcci.2025.30.e350
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Mateo Hernán Coello Reyes, University of Cuenca

Economista por la Universidad de Cuenca, máster en Marketing Digital y máster en Comercio Electrónico por la Universidad Internacional de La Rioja, España. Actualmente, desempeña el cargo como Técnico de Laboratorio de Marketing de la Universidad de Cuenca, colaborando con el manejo y análisis de datos de los equipos de neuromarketing del laboratorio.

René Ernesto Esquivel Gaón, University of Cuenca

Docente de la Universidad de Cuenca, posee una formación académica integral, que incluye una Ingeniería en Administración de Empresas con maestría en Comunicación y Marketing, y un Diplomado en Neuromarketing. Su experiencia en la aplicación de estrategias de marketing, junto con su formación en neurociencias aplicadas al marketing y comportamiento del consumidor, le permite gestionar investigaciones rigurosas y enfocadas en la innovación. Candidato a Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia.

María Esthela Saquicela Aguilar, University of Cuenca

Docente de la Universidad de Cuenca, formación de tercer nivel en Ingeniería Comercial por la Universidad del Azuay, Magíster en Comunicación y Marketing por la Universidad del Azuay, y Diplomado en Marketing Digital por la Universidad de Cuenca. Docente investigadora en el Laboratorio de Neuromarketing en la Universidad de Cuenca.

Citas

Bitbrain (3 de agosto de 2018). Laboratorios y técnicas de neuromarketing habituales: EEG, eye-tracking, GSR, IRT, etc. https://www.bitbrain.com/es/blog/laboratorios-y-tecnicas-de-neuromarketing-habituales-eeg-eye-tracking-gsr-irt-etc

Cervecería Nacional Ecuador. (s.f.-a). Historia. Recuperado 20 de enero de 2025, de https://www.cervecerianacional.ec/empresa/historia

Cervecería Nacional Ecuador. (s.f.-b). Cerveza Pilsener. Recuperado 22 de enero de 2025, de https://www.cervecerianacional.ec/productos/cerveza/pilsener

Cervecería Nacional Ecuador. (s.f.-c). Cerveza Club Premium. Recuperado 22 de enero de 2025, de https://www.cervecerianacional.ec/productos/cerveza/club-premium

Cervecería Nacional Ecuador. (s.f.-d). Cerveza Corona. Recuperado 20 de enero de 2025, de https://www.cervecerianacional.ec/productos/cerveza/corona

Cervecería Nacional Ecuador. (s.f.-e). Cerveza Budweiser. Recuperado 22 de enero de 2025, de https://www.cervecerianacional.ec/productos/cerveza/budweiser

Coba, G. (18 de julio de 2020). Dos nuevas marcas de cerveza se producen en Ecuador. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/economia/nuevas-marcas-cerveza-produccion-ecuador/

Crespo-Tejero, N., Comendador Díaz-Maroto, S. y Fernandez-Lores, S. (2024). Análisis de la identidad visual de marca en el sector de la comida rápida: un estudio de neuromarketing. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 29. https://doi.org/10.35742/rcci.2024.29.e300 DOI: https://doi.org/10.35742/rcci.2024.29.e300

Cristófol-Rodríguez, C., Porras- Florido, C., Cerdá-Suárez, L. M. y Mocchi, B. (2024). Neuromarketing y moda: una revisión sistemática sobre sus implicaciones sensoriales. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 29. https://doi.org/10.35742/rcci.2024.29.e304 DOI: https://doi.org/10.35742/rcci.2024.29.e304

Daugherty, T. y Hoffman, E. (2014). eWOM and the importance of capturing consumer attention within social media. Journal of Marketing Communications, 20(1-2), 82-102. https://doi.org/10.1080/13527266.2013.797764 DOI: https://doi.org/10.1080/13527266.2013.797764

Fernández-Lores, S., Avelló, M., Gavilán, D. y Blasco, F. (2014). 18 años de Employer Branding hacia una definición más precisa. aDResearch ESIC International Journal of Communication Research, 10(10), 32-51. https://doi.org/10.7263/adresic-010-02 DOI: https://doi.org/10.7263/adresic-010-02

Harris, J. M., Ciorciari, J. y Gountas, J. (2018). Consumer neuroscience for marketing researchers. Journal of Consumer Behaviour, 17(3), 239-252. https://doi.org/10.1002/cb.1710 DOI: https://doi.org/10.1002/cb.1710

Hennessey, C. (7 de octubre de 2024). Why Gazepoint Eye Trackers Stand Out Against the Competition. Gazepoint. https://www.gazept.com/blog/why-gazepoint-eye-trackers-stand-out-against-the-competition-2/

Laines, P. (24 junio de 2016). El placer de catar: Neuromarketing en bebidas. Neuromarketing.la. https://neuromarketing.la/2016/06/placer-catar-neuromarketing-bebidas/

Mañas-Viniegra, L., Santos-Silva, D. y Ormaechea, S. L. (2020). La identidad visual digital de la marca corporativa: Una investigación con neuromarketing en jóvenes de España y Portugal. Tripodos, 48, 135-151. https://doi.org/10.51698/tripodos.2020.48p135-151 DOI: https://doi.org/10.51698/tripodos.2020.48p135-151

Paredes Escobar, M. R. (2020). Neurociencias del consumidor: una visión académica de su reciente evolución. ECO Revista Académica, 22. 1-13. https://revistas.url.edu.gt/index.php/eco/article/view/190 DOI: https://doi.org/10.36631/ECO.2020.22.01

Pérez, L. (20 de febrero de 2020). Guía para construir la identidad visual de tu empresa con las mejores prácticas. Rock Content. https://web.archive.org/web/20241113185957/https://rockcontent.com/es/blog/identidad-visual/

Poels, K. y Dewitte, S. (2006). How to Capture the Heart? Reviewing 20 Years of Emotion Measurement in Advertising. Journal of Advertising Research, 46(1), 18-37. https://doi.org/10.2501/S0021849906060041 DOI: https://doi.org/10.2501/S0021849906060041

Pozharliev, R., Verbeke, W. J. M. I. y Bagozzi, R. P. (2017). Social Consumer Neuroscience: Neurophysiological Measures of Advertising Effectiveness in a Social Context. Journal of Advertising, 46(3), 351-362. https://doi.org/10.1080/00913367.2017.1343162 DOI: https://doi.org/10.1080/00913367.2017.1343162

Redacción (9 de julio de 2020). Heineken inició la producción de

su cerveza en Guayaquil. El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/2020/07/09/nota/7899171/heineken-ecuador-inicio-operaciones

Venkatraman, V., Dimoka, A., Pavlou, P. A., Vo, K., Hampton, W., Bollinger, B., Hershfield, H. E., Ishihara, M. y Winer, R. S. (2015). Predicting Advertising success beyond Traditional Measures: New Insights from Neurophysiological Methods and Market Response Modeling. Journal of Marketing Research, 52(4), 436-452. https://doi.org/10.1509/jmr.13.0593 DOI: https://doi.org/10.1509/jmr.13.0593

Woo Jun, J. y Lee, H. (2007). Cultural differences in brand designs and tagline appeals. International Marketing Review, 24(4), 474-491. https://doi.org/10.1108/02651330710761035 DOI: https://doi.org/10.1108/02651330710761035